top of page

Liberen al río

Plantón en la sede de EPM en Medellín en oposición al proyecto hidroeléctrico Ituango

Durante los primeros días del mes de febrero la empresa responsable del proyecto Hidroituango, EPM tomó la decisión de cerrar las compuertas que permitían el paso del río Cauca a través de la casa de máquinas de la represa. Esta decisión causó la reducción significativa del caudal del río, generando consecuencias para todas las formas de vida y las comunidades del territorio.

 
Yo estuve ahí, caminé por la ribera del río Cauca. El olor a pescado podrido inundaba el área hasta donde normalmente llegaba el agua del majestuoso río. Una semana después de la emergencia ambiental, el agua regresó al cañón y según informa EPM, el caudal del río se ha recuperado; a pesar de ello, expertos biólogos parecen respaldar la voz de las comunidades, quienes manifiestan que su río, el Patrón Mono como lo llaman, nunca volverá a ser el mismo, para ellos, el efecto de socio ambiental de la represa acabó con su cultura, su economía y su forma de vida. 


El 14 de febrero de 2019 miembros de las comunidades ribereñas y otros ciudadanos se reunieron para decir #Nomasrepresas , para exigir respeto y empatía con las comunidades que viven en los territorios en los cuales se realizan proyectos minero-energéticos. Inicialmente son los campesinos las personas más afectadas con la lógica del progreso moderno, el cual ve a la naturaleza como una fuente de recursos y de capital; sin embargo, me pregunto si en verdad vale la pena renunciar a todos nuestros principios éticos y pasar por encima de los derechos de otros seres (de humanos también) ya que parece imponerse cada vez más la lógica de que “el fin justifica los medios”. 

bottom of page